Ecoparque Los Saltos, La Ceja, Antioquía. ¿Dónde queda? ¿Cómo llegar? ¿Qué hacer? En Colombia hay muchísimas opciones para hacer ecoturismo pero sin duda, cada una ofrece sus respectivos encantos que hacen que cada plan sea diferente. Opciones para hacer cable vuelo, canopy, tirolesa o como queramos llamarlo, también hay en todos los...
«Viajamos no para escapar de la vida, viajamos para que la vida NO se nos escape»
Si te encanta pensar en tus próximos destinos, si aprovechas cualquier fin de semana o festivo para conocer cualquier rincón de tu ciudad o del planeta, si no has llegado de un viaje y ya estás pensando en el otro, si viajar es la principal motivación que tienes para que tu vida tenga más sentido, entonces tú también eres un NÓMADA URBANO.

Ecoparque Los Saltos: El Cable Vuelo (canopy) más alto de Colombia...
Ecoparque Los Saltos, La Ceja, Antioquía. ¿Dónde queda? ¿Cómo llegar? ¿Qué hacer? En Colombia hay muchísimas opciones...
Read More
Jardín, Antioquía: ¿Qué hacer, qué conocer, qué comer y por...
Guía de Viaje: Jardín, Antioquía, Colombia Tour por los Pueblos Patrimonio de Colombia: Jardín (Antioquía) [3/17] ¿Qué...
Read More
Guía de viaje: Cerros de Mavecure, ríos y selvas en Guanía...
Guainía es uno de esos departamentos gigantes que, a pesar de su tamaño, muchos colombianos identificamos con dificultad en el...
Read MoreGuía de Viaje: Jardín, Antioquía, Colombia Tour por los Pueblos Patrimonio de Colombia: Jardín (Antioquía) [3/17] ¿Qué hacer en Jardín? ¿Qué hay para conocer? ¿Dónde queda? ¿Qué comer? ¿Dónde comer? ¿Por qué ir? Vamos a responder estas y otras preguntas. Jardín es uno de los pueblos más bonitos y llamativos de Antioquía (dicen...
Guainía es uno de esos departamentos gigantes que, a pesar de su tamaño, muchos colombianos identificamos con dificultad en el mapa. Sabemos que está al oriente y queda lejos, muy lejos. Tal vez eso esa es la razón por la cual es más encantador visitarlo, pues realmente no es un destino común. Investigando un poco más sabremos que en estas...
Generalmente cuando uno viaja a un destino la gente te pregunta «¿a dónde fuiste?» y usualmente la respuesta natural es el nombre de la zona, la ciudad, del pueblo o del sitio en particular que visitaste pero casi nunca respondes que fuiste a «un hostal» como si ese fuese el destino principal de tu viaje. Pues en este caso sí es así, en...
Colombia es bien conocida en el mundo por su espectacular café. Este café se cultiva en varias zonas del país, pero principalmente en lo que se denomina el eje cafetero, que es la zona que abarca los departamentos del Quindío, Risaralda y Caldas. Aquí encontramos un sinnúmero de pueblitos cafeteros que bien vale la pena conocer para...
El árbol nacional de Colombia es la Palma de Cera. Este gigante con poco «pelo» siempre es grato de apreciar y disfrutar. La mayoría de colombianos y extranjeros que hemos tenido el placer de verlo casi siempre ha sido en el Valle del Cocora, cerca al municipio de Salento, en el departamento del Quindío. Sin embargo existe OTRO lugar mucho...
Guía de Viaje: Salamina, Caldas, Colombia Tour por los Pueblos Patrimonio de Colombia: Salamina (Caldas) [2/17] Otro de los pueblos patrimonio de Colombia que se encuentra entre las montañas del departamento de Caldas es Salamina. Este sí que es una pequeña joya colonial detenida en el tiempo. Es otro pueblo paisa, con arraigada cultura del...
Guía de Viaje: Aguadas, Caldas, Colombia Tour por los Pueblos Patrimonio de Colombia: Aguadas (Caldas) [1/17] El departamento de Caldas hace parte de la zona cafetera colombiana y tiene de particular que muchos de sus pueblos y ciudades quedan literalmente en las montañas. Uno de estos coloquiales lugares es Aguadas. Tierra famosa de gente...
El eje cafetero colombiano es uno de los destinos más visitados tanto por nacionales como extranjeros. Especialmente el departamento del Quindío, famoso principalmente por sus parques temáticos como el Parque Nacional del Café en Montenegro o el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (PANACA) en Panacá, entre otros. Sin embargo, esta...
Siempre que viajas a Boyacá, es muy probable que en tu camino a tu pueblo / ciudad de destino, pases por el lugar donde se encuentra el Puente de Boyacá. Tienes que parar y conocer el lugar. Ojo, es probable que cuando pienses en el «puente» te estés imaginando EL PUENTE y …no, definitivamente no. Es un puente bien bien pequeño y no...